El veterano director de anime Rintarō ha sido galardonado con el prestigioso Premio Cultural Osamu Tezuka, otorgado por el diario Asahi Shimbun, gracias a su manga autobiográfico 1-Byō 24-Koma no Boku no Jinsei (“Mi vida a 24 fotogramas por segundo”). Publicada por Kawade Shobō Shinsha en diciembre de 2024, la obra relata en formato bande dessinée la trayectoria personal y profesional del cineasta, que comenzó su carrera de la mano del propio Osamu Tezuka en Astro Boy y Kimba, el león blanco, y dirigió clásicos como Galaxy Express 999, Harmagedon y Metropolis.
La obra, nacida a partir de un fallido proyecto cinematográfico internacional, recoge seis años de trabajo del autor —que hoy tiene 83 años— y ha sido reconocida por su valor narrativo y emocional como testimonio de toda una era del anime japonés.
Nuevas voces y humor irreverente también premiados
El Premio al Nuevo Creador fue otorgado a Shiho Kido por Dokudami no Hana Saku Koro (“Cuando florecen las flores de chameleon”), obra que retrata con sensibilidad y fuerza la relación entre niños “diferentes” en el marco de un entorno escolar hostil. Publicada por Kodansha, esta historia surgió como un fanzine en Comitia y se convirtió en una serie regular en 2024, marcando el debut de Kido como autora profesional.
Por su parte, el Premio a la Obra Corta fue para Shunji Enomoto por The Kinks, una antología sobre la cotidianidad familiar que mantiene el tono provocador y absurdo característico del autor. Enomoto, conocido por sus cómics erótico-grotescos, celebró el premio reivindicando con humor sus 35 años dedicados a lo “inútil” y “repugnante”, aunque esta obra en particular adopta un enfoque más contenido.
Reconocimiento a la conservación del manga como patrimonio cultural
El Premio Especial fue para la Fundación de Arte Manga de Masuda, Yokote, por su labor de más de tres décadas en la preservación de manuscritos originales de manga. La fundación gestiona la Masuda Manga Museum, la primera en Japón dedicada a la conservación de manuscritos de manga, y mantiene un archivo con más de 48.000 obras de más de 180 autores.